Te damos la bienvenida a nuestros seminarios web, donde expertos internacionales de alto nivel comparten su experiencia en la implementación de mecanismos y herramientas para el fortalecimiento de la toma de decisiones informadas en salud. Acá encontrarás decenas de videos, así como las presentaciones de nuestros invitados, transcripciones y documentos técnicos recomendados.

En este webinar Manuel Espinoza nos compartirá los resultados de un análisis crítico del Fondo Ricarte Soto de protección financiera a salud para población vulnerable en Chile; y de los procesos de evaluación y recomendación llevados a cabo para informar las decisiones de cobertura de tratamientos de alto costo.

Compartimos los datos disponibles sobre la situación actual en América Latina y el Caribe mediante presentaciones de expertos, internos y externos, que recogen, consolidan y sistematizan, bajo una misma metodología, la experiencia de cada uno de los países en relación con los procesos de diseño, ajuste e implementación de sus planes de beneficios.

Apoyamos al gobierno de Colombia en el establecimiento de un diálogo con expertos alemanes en temas de priorización y política farmacéutica, mecanismos de pago entre prestadores y ajuste de riesgo de la prima de salud para cubrir el Plan de Beneficios.

La pandemia de Covid-19 nos mostró la necesidad de construir resiliencia en los sistemas de salud; y que abordar las enfermedades en otros países puede prevenir su propagación por todo el mundo.

En diciembre de 2021, la Red Criteria lideró un taller que reunió a reconocidos expertos regionales e internacionales con objetivo de discutir estrategias para afrontar el actual periodo de austeridad fiscal que esta atravesando la región de América Latina y el Caribe de la mejor forma y causando el menor impacto negativo posible en la salud de la población

Este webinar es una contribución al debate sobre la “desinversión” en el sector salud, que es algo de máxima relevancia en el contexto actual de restricciones fiscales. La desinversión en salud es usualmente percibida de manera negativa, pero puede ser una herramienta que permita una reasignación de recursos hacia aquellas tecnologías que evidencian un verdadero valor agregado para la salud de los pacientes.

Conoce más sobre la Iniciativa Beneluxa y la International Horizon Scanning Initiative (IHSI), ejemplos de cooperación multinacional para garantizar el acceso oportuno y asequible a medicamentos innovadores.

Métodos para incorporar criterios de equidad en el análisis de costo-efectividad

En este webinar de la Red CRITERIA, Aquiles Henríquez, coordinador de desarrollo estratégico del Ministerio de Salud de Ecuador, nos contará cómo se vive la presión tecnológica en el crecimiento del gasto en el terreno y desde el Ecuador, y cuáles son algunas recomendaciones para gestionar esta presión basadas en políticas de priorización explícita y la adopción de estrategias para conseguir precios más asequibles de los medicamentos.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página