¡Te damos la bienvenida a nuestra biblioteca! Aquí encontrarás publicaciones del BID sobre evaluación de tecnologías sanitarias (ETS), Planes de Beneficios en Salud (PBS), política farmacéutica, regulación de medicamentos y dispositivos médicos, fondos catastróficos y escaneo de horizonte, entre otros. Clasificamos nuestras publicaciones en tres categorías: Libros y monografías, documentos de política y notas técnicas.

LECCIONES APRENDIDAS DE UN FONDO CATASTRÓFICO NACIONAL: EL FONDO DE DROGAS PARA EL CÁNCER DE INGLATERRA Presentación de DR. KALIPSO CHALKIDOU. NOVIEMBRE 2019

PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD Y FINANCIAMIENTO BASADO EN RESULTADOS: DOS ALIADOS PARA LA COBERTURA UNIVERSAL Y EFECTIVA EN SALUD Presentación de DR. MARTÍN SABIGNOSO. MARZO 2017

EL "EFECTO PORTAFOLIO" DE LA REGULACIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS: LA RESPUESTA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA A LA REGULACIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN COLOMBIA. AUTORA: TATIANA ANDIA

EL ROL DE LAS AGENCIAS REGULADORAS EN SALUD EN LOS SISTEMAS DE PRIORIZACIÓN DEL GASTO: EL CASO DEL INVIMA EN COLOMBIA. Presentación de DR. JAVIER HUMBERTO GUZMÁN CRUZ. AGOSTO 2017

POLÍTICAS DE ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL. Presentación de DR. PANOS KANAVOS. OCTUBRE 2016
Esta monografía utiliza un enfoque sistémico para abordar la priorización explícita en salud, lo que facilita la comprensión de los procesos que la integran, los actores que involucra y su relación con las diferentes políticas públicas que deben ser articuladas e implementadas de una manera armónica. El documento ofrece, en primer lugar, un marco conceptual y seguidamente presenta las instituciones y los actores de cada proceso relacionado con la priorización, sus funciones y responsabilidades y los criterios y reglas que rigen cada paso en tres países de Latinoamérica: Brasil, Colombia y México. A continuación se evalúan y comparan los sistemas de priorización de estos tres países según criterios de coherencia, eficacia y eficiencia, solidez técnica, transparencia y legitimidad. Finalmente, se ofrece una serie de recomendaciones que pueden ser de utilidad para aquellos países que todavía no hayan iniciado sus procesos de priorización en salud o que estén en proceso de construirlos o mejorarlos.

LA COBERTURA DE LAS INTERVENCIONES DE ALTO COSTO EN CHILE: UNA VISIÓN CRÍTICA SOBRE LA LEY RICARTE SOTO. Presentación de DR. MANUEL ESPINOZA. NOVEMBER 2016

El Manual metodológico de búsqueda y síntesis de la evidencia de efectividad y seguridad en Evaluaciones de Tecnología, elaborado como parte del proyecto DIME (Decisiones Informadas sobre Medicamentos de Alto Impacto Financiero), tiene como objetivo orientar a los equipos de los países dedicados al desarrollo de informes de ETES, así como ofrecer información que les permita a los lectores la identificación del problema sanitario que enfrentan y cómo plantearlo.
Asimismo, el documento busca ofrecer las herramientas para que el desarrollador de la ETES pueda adelantar una aproximación crítica y elaborar un informe transparente con los elementos clave para una decisión informada

LA ARTICULACIÓN EN LOS SISTEMAS DE PRIORIZACIÓN.
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página