¡Te damos la bienvenida a nuestra biblioteca! Aquí encontrarás publicaciones del BID sobre evaluación de tecnologías sanitarias (ETS), Planes de Beneficios en Salud (PBS), política farmacéutica, regulación de medicamentos y dispositivos médicos, fondos catastróficos y escaneo de horizonte, entre otros. Clasificamos nuestras publicaciones en tres categorías: Libros y monografías, documentos de política y notas técnicas.

Categorías

¿Cuánto podrían ahorrar y qué ganarían los hogares chilenos usando medicamentos genéricos en vez de sus equivalentes del marca?
Notas técnicas

En Chile, el gasto en salud pagado directamente por los hogares el gasto de bolsillo en salud es de 32 por ciento del total, uno de los más altos entre los países de la OCDE. De este gasto, 40 por ciento corresponde a la adquisición de medicamentos. 40 por ciento de los medicamentos ambulatorios a los que accede la población chilena son adquiridos de forma particular en el mercado del retail a través de farmacias privadas. Este trabajo cuantifica cuánto podrían ahorrar los hogares si compraran medicamentos genéricos sin marca en vez de sus equivalentes de marca. Adicionalmente, estima cómo se distribuiría este ahorro por nivel socioeconómico y calcula su costo de oportunidad en términos de gasto de bolsillo y consumo de otros bienes en el hogar. Los resultados indican que existe la posibilidad de sustitución para 29 por ciento del valor del mercado y que el ahorro potencial alcanzaría los 315 millones de dólares anuales. Esto corresponde a un ahorro potencial de 48 por ciento en este segmento. Adicionalmente, para 51 por ciento del mercado no hay sustitutos genéricos disponibles a pesar de que los medicamentos de este segmento perdieron la patente y existen alternativas genéricas con registro sanitario en Chile u otros países. El ahorro potencial de sustituir productos de marca por productos genéricos reduciría 4 por ciento el gasto total en salud de los hogares y 10 por ciento el gasto en medicamentos. Los ahorros son más importantes para hogares con menor nivel educativo entre 12 y 17 por ciento del gasto en medicamentos. Para ilustrar la importancia en términos de otros gastos del hogar, este ahorro permitiría a los hogares con menor nivel educativo pagar cerca de 50 días de transporte por año o más de 2 meses de transporte de días laborales.

Breve 27 - Desinversión en salud: Un acercamiento basado en la evidencia
Breves

El término desinversión en salud se utiliza con un amplio rango de significados, aunque la definición más habitualmente empleada es la propuesta por Elsaugh: “desinversión es el proceso de retirar (parcial o completamente) el financiamiento de ciertas prácticas, procedimientos y/o tecnologías existentes que son consideradas de bajo o nulo valor en relación con su costo y, por lo tanto, no representan una asignación eficiente de recursos”2. Es importante destacar algunos elementos clave de esta definición.

Breve 26 - Diseño y costeo de un plan de beneficios en salud en un país de ingreso medio-bajo. El caso de Honduras
Breves

Honduras es un país de ingresos medios bajos con un sistema de salud fragmentado y menos de US$100 per cápita por año para satisfacer sus necesidades de salud. En el marco de su compromiso por la Cobertura Universal de Salud (CUS), el gobierno decidió diseñar un Plan de Beneficios en Salud (PBS). El diseño del PBS se realizó en cinco pasos. (1) Un equipo interinstitucional del Ministerio de Salud de Honduras y del Instituto de Seguridad Social definió las características fundamentales del PBS. (2) Aprovechando trabajos previos realizados en el país, se identificó el universo de los potenciales candidatos a inclusión. (3) Se discutieron y operacionalizaron criterios de priorización y reglas de decisión. (4) Se utilizó un enfoque ascendente para costear el PBS, con la baja cobertura actual y con diferentes objetivos de mejora de los niveles de cobertura. (5) Se elaboraron análisis de impacto fiscal y se discutieron caminos alternativos de expansión con el gobierno planteando criterios éticos en el camino hacia la CUS. El PBS resultante incluye 74 intervenciones esenciales de salud. Dadas las restricciones financieras, se sugirió un camino de expansión progresiva, mediante el cual los aumentos marginales en el presupuesto de salud se asignarían al PBS. El diseño de un PBS es un proceso específico a cada contexto; incluye varios pasos que van más allá de la implementación de métodos de evaluación de tecnologías sanitarias y requiere mucho tiempo de trabajo técnico y participativo y un pragmatismo sustancial para adaptar las recomendaciones técnicas de la literatura a los datos y a las restricciones de tiempo sobre el terreno.

Breve 25 - Acceso, desarrollo y regulación económica del mercado de medicamentos de Brasil
Breves

El gasto en salud viene creciendo a un ritmo mucho más elevado que el ingreso de los países en prácticamente todo el mundo. Este aumento se debe a muchos factores, incluyendo la transición demográfica y epidemiológica, el aumento de las expectativas de la clase media y, principalmente, la presencia de más y mejores tecnologías sanitarias, tales como medicamentos y dispositivos médicos. El caso de Brasil no escapa a la regla general. El gasto en medicamentos aumentó un 40% de 2010 a 2015. Actualmente, este gasto representa el 16% del presupuesto público en salud. Para hacer frente a este desafío, el país ha implementado entre sus políticas la regulación de precios de medicamentos. Este documento presenta las principales estrategias que el país ha adoptado y los resultados logrados hasta el momento; resaltando la importancia de diseños regulatorios alineados con los objetivos de política de los países y el contexto local.

Breve 24 - Regulación de precios farmacéuticos en el Salvador
Breves

Este Breve se basa en el seminario web de julio de 2019 presentado por Luis Alejandro Rivera, jefe de la Unidad de Precios de la Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador. El aumento de los precios de los medicamentos es una preocupación a nivel mundial, por lo que muchos países han adoptado estrategias para afrontar esta problemática. El Salvador ha logrado controlar y bajar el precio de los medicamentos de venta bajo receta, en sus presentaciones innovadoras y genéricas. Las estrategias aplicadas por el país centroamericano le han generado ahorros, al tiempo que han logrado mantener el buen funcionamiento de su mercado farmacéutico. Esta publicación presenta conclusiones y lecciones aprendidas para que otros tomadores de decisión puedan usarlas de manera informativa al momento de introducir estrategias de regulación de precios en sus propios mercados farmacéuticos.

Breve 23. Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia
Breves

Este breve presenta un resume los principales allazgos del estudio presentado en la Nota Técnica, "Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia"Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia". Este estudio analiza el mercado de medicamentos genéricos y su nivel de competencia en Chile. A pesar de los beneficios que genera la existencia y disponibilidad de genéricos en el mercado una vez expira la patente, en la práctica, el funcionamiento del mercado de medicamentos presenta fallas que limitan los niveles de competencia. La presente publicación indaga en las causas que limitan la competencia y su efecto sobre el precio final que enfrentan los consumidores. Para proponer recomendaciones concretas de política pública para el contexto chileno. El estudio presenta tres análisis cuantitativos de concentración de mercado: a nivel de los hogares, a nivel de las compras públicas y a nivel de las farmacias. A partir de los resultados obtenidos y de un análisis cualitativo de entrevistas a actores clave, surgen recomendaciones que se clasifican en torno a un nivel macro o sistémico y según actor: distribuidores, prescriptores y pacientes. Más allá de que cada uno, presenta sus propias particularidades, para lograr eficiencia en el gasto público y privado en medicamentos se requiere de esfuerzos colectivos y de políticas complementarias entre los diferentes niveles del mercado.

Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia
Notas técnicas

Esta nota técnica analiza el mercado de medicamentos genéricos y su nivel de competencia en Chile. Existe consenso sobre los beneficios generados por la existencia e incremento en la disponibilidad de genéricos, cuando caduca la patente del original, aumentan las alternativas de sustitutos disponibles en el mercado, disminuyendo los precios y mejorando la asequibilidad de medicamentos. Sin embargo, en la práctica, el funcionamiento del mercado de medicamentos presenta fallas que limitan los niveles de competencia aun cuando se han vencido las patentes. Adicionalmente, la nota indaga en las causas que limitan la competencia y su efecto sobre el precio final que enfrentan los consumidores. Para proponer recomendaciones concretas de política pública para el contexto chileno. En particular, el estudio presenta tres análisis cuantitativos de concentración de mercado: a nivel de los hogares, a nivel de las compras públicas y a nivel de las farmacias. Esta desagregación es importante, ya que, el nivel de competencia y las políticas para fomentarla suelen variar según el canal de adquisición de medicamentos. A partir de los resultados obtenidos y de un análisis cualitativo de entrevistas a actores clave, surgen recomendaciones que se clasifican en torno a un nivel macro o sistémico y según actor: distribuidores, prescriptores y pacientes. Más allá de que cada uno, presenta sus propias particularidades, para lograr eficiencia en el gasto público y privado en medicamentos se requiere de esfuerzos colectivos y de políticas complementarias entre los diferentes niveles del mercado.

Priorización en tiempos de pandemia. no. 3: Cómo asignar recursos escasos en salud en medio de una pandemia: Intervenciones no terapéuticas
Notas técnicas

La pandemia provocada por el coronavirus acentuó la urgencia de establecer criterios para la priorización de recursos en salud. En general, ya existía presión sobre los presupuestos sanitarios debido a tratamientos cada vez más costosos y necesidades en salud cada vez mayores, la pandemia agravó la situación al escasear los recursos para la atención y contención del COVID-19. A pesar de la disponibilidad de vacunas, las intervenciones no terapéuticas (INT), como el distanciamiento social, las mascarillas, las pruebas y el rastreo, y las ordenes de confinamiento, son y seguirán siendo una herramienta para controlar la propagación del COVID-19. Esta tercera nota de esta serie de Notas Técnicas provee lineamientos para priorizar insumos y recursos atendiendo a los principios y al marco teórico discutidos en la primera nota de la serie. La nota se enfoca en la asignación de INT bajo el principio de eficiencia, es decir, buscando alcanzar el mayor bienestar para la mayoría. Adicionalmente, aborda brevemente la priorización atendiendo a otros principios de asignación: equidad, reciprocidad y respeto por la autonomía y la libertad individual. La nota finaliza resumiendo los principales hallazgos y recomendaciones de política.

Aplicación de la evidencia económica en la evaluación de tecnologías sanitarias y la toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios en América Latina
Notas técnicas

Esta nota técnica discute la aplicación de la evidencia económica en la evaluación de tecnologías sanitarias y la toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios. En América Latina ya hay hoy un reconocimiento de que las dimensiones económicas de las intervenciones sanitarias, como la costo-efectividad y el impacto presupuestario, son dimensiones críticas que siempre deberían ser tenidas en cuenta al momento de tomar decisiones sobre la cobertura o inclusión de tecnologías en los paquetes de beneficios. Sin embargo, existen barreras y limitaciones que impiden que la evaluación de la evidencia económica en la región sea parte integral de todos los procesos de toma de decisiones, lo que tiene importantes implicancias sobre la equidad y la eficiencia con que son asignados los recursos sanitarios. El objetivo de esta nota técnica es proveer elementos y herramientas que contribuyan, en forma práctica, a superar estas barreras, respondiendo a las preguntas que se hacen los sistemas de salud que están comenzando a aplicar la evidencia económica en sus procesos de evaluación y toma de decisión: ¿Cómo saber si una tecnología o intervención resulta costo-efectiva en mi contexto? ¿Qué umbral de costo-efectividad aplicar? ¿De qué forma podrían influir en mi umbral de costo-efectividad criterios y dimensiones no económicos? ¿Cuál es el límite para considerar que una tecnología representa un alto impacto presupuestario en mi sistema de salud en particular? Dadas las dificultades existentes para generar evidencia económica local, ¿Qué puede decirnos la evidencia económica generada en otras jurisdicciones? ¿Cómo tener en cuenta la evidencia económica en un sistema de salud fragmentado? La consideración de estos aspectos resulta clave para asegurar una asignación más justa y transparente de los recursos sanitarios, y alcanzar así sistemas de salud más eficientes y equitativos en América Latina.

Priorización en tiempos de pandemia. No. 2: Cómo asignar recursos escasos en salud en medio de una pandemia: Intervenciones terapéuticas.
Notas técnicas

La pandemia provocada por el coronavirus acentuó la urgencia de establecer criterios para la priorización de recursos en salud. En general, ya existía presión sobre los presupuestos sanitarios debido a tratamientos cada vez más costosos y necesidades en salud cada vez mayores, la pandemia agravó la situación al escasear los recursos para la atención y contención del COVID-19. En este contexto, el presente documento ofrece una serie de criterios y lineamientos prácticos para definir las intervenciones terapéuticas dirigidas a contener la propagación y los efectos del coronavirus. De la misma manera, ofrece lineamientos para establecer criterios de priorización entre pacientes en situaciones de escasez de recursos. Las orientaciones son presentadas en conjunto con prácticas de buena gobernanza, con el objetivo de informar decisiones legítimas y aceptables para la sociedad.

¿Cuánto podrían ahorrar y qué ganarían los hogares chilenos usando medicamentos genéricos en vez de sus equivalentes del marca?
Notas técnicas

En Chile, el gasto en salud pagado directamente por los hogares el gasto de bolsillo en salud es de 32 por ciento del total, uno de los más altos entre los países de la OCDE. De este gasto, 40 por ciento corresponde a la adquisición de medicamentos. 40 por ciento de los medicamentos ambulatorios a los que accede la población chilena son adquiridos de forma particular en el mercado del retail a través de farmacias privadas. Este trabajo cuantifica cuánto podrían ahorrar los hogares si compraran medicamentos genéricos sin marca en vez de sus equivalentes de marca. Adicionalmente, estima cómo se distribuiría este ahorro por nivel socioeconómico y calcula su costo de oportunidad en términos de gasto de bolsillo y consumo de otros bienes en el hogar. Los resultados indican que existe la posibilidad de sustitución para 29 por ciento del valor del mercado y que el ahorro potencial alcanzaría los 315 millones de dólares anuales. Esto corresponde a un ahorro potencial de 48 por ciento en este segmento. Adicionalmente, para 51 por ciento del mercado no hay sustitutos genéricos disponibles a pesar de que los medicamentos de este segmento perdieron la patente y existen alternativas genéricas con registro sanitario en Chile u otros países. El ahorro potencial de sustituir productos de marca por productos genéricos reduciría 4 por ciento el gasto total en salud de los hogares y 10 por ciento el gasto en medicamentos. Los ahorros son más importantes para hogares con menor nivel educativo entre 12 y 17 por ciento del gasto en medicamentos. Para ilustrar la importancia en términos de otros gastos del hogar, este ahorro permitiría a los hogares con menor nivel educativo pagar cerca de 50 días de transporte por año o más de 2 meses de transporte de días laborales.

Breve 27 - Desinversión en salud: Un acercamiento basado en la evidencia
Breves

El término desinversión en salud se utiliza con un amplio rango de significados, aunque la definición más habitualmente empleada es la propuesta por Elsaugh: “desinversión es el proceso de retirar (parcial o completamente) el financiamiento de ciertas prácticas, procedimientos y/o tecnologías existentes que son consideradas de bajo o nulo valor en relación con su costo y, por lo tanto, no representan una asignación eficiente de recursos”2. Es importante destacar algunos elementos clave de esta definición.

Breve 26 - Diseño y costeo de un plan de beneficios en salud en un país de ingreso medio-bajo. El caso de Honduras
Breves

Honduras es un país de ingresos medios bajos con un sistema de salud fragmentado y menos de US$100 per cápita por año para satisfacer sus necesidades de salud. En el marco de su compromiso por la Cobertura Universal de Salud (CUS), el gobierno decidió diseñar un Plan de Beneficios en Salud (PBS). El diseño del PBS se realizó en cinco pasos. (1) Un equipo interinstitucional del Ministerio de Salud de Honduras y del Instituto de Seguridad Social definió las características fundamentales del PBS. (2) Aprovechando trabajos previos realizados en el país, se identificó el universo de los potenciales candidatos a inclusión. (3) Se discutieron y operacionalizaron criterios de priorización y reglas de decisión. (4) Se utilizó un enfoque ascendente para costear el PBS, con la baja cobertura actual y con diferentes objetivos de mejora de los niveles de cobertura. (5) Se elaboraron análisis de impacto fiscal y se discutieron caminos alternativos de expansión con el gobierno planteando criterios éticos en el camino hacia la CUS. El PBS resultante incluye 74 intervenciones esenciales de salud. Dadas las restricciones financieras, se sugirió un camino de expansión progresiva, mediante el cual los aumentos marginales en el presupuesto de salud se asignarían al PBS. El diseño de un PBS es un proceso específico a cada contexto; incluye varios pasos que van más allá de la implementación de métodos de evaluación de tecnologías sanitarias y requiere mucho tiempo de trabajo técnico y participativo y un pragmatismo sustancial para adaptar las recomendaciones técnicas de la literatura a los datos y a las restricciones de tiempo sobre el terreno.

Breve 25 - Acceso, desarrollo y regulación económica del mercado de medicamentos de Brasil
Breves

El gasto en salud viene creciendo a un ritmo mucho más elevado que el ingreso de los países en prácticamente todo el mundo. Este aumento se debe a muchos factores, incluyendo la transición demográfica y epidemiológica, el aumento de las expectativas de la clase media y, principalmente, la presencia de más y mejores tecnologías sanitarias, tales como medicamentos y dispositivos médicos. El caso de Brasil no escapa a la regla general. El gasto en medicamentos aumentó un 40% de 2010 a 2015. Actualmente, este gasto representa el 16% del presupuesto público en salud. Para hacer frente a este desafío, el país ha implementado entre sus políticas la regulación de precios de medicamentos. Este documento presenta las principales estrategias que el país ha adoptado y los resultados logrados hasta el momento; resaltando la importancia de diseños regulatorios alineados con los objetivos de política de los países y el contexto local.

Breve 24 - Regulación de precios farmacéuticos en el Salvador
Breves

Este Breve se basa en el seminario web de julio de 2019 presentado por Luis Alejandro Rivera, jefe de la Unidad de Precios de la Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador. El aumento de los precios de los medicamentos es una preocupación a nivel mundial, por lo que muchos países han adoptado estrategias para afrontar esta problemática. El Salvador ha logrado controlar y bajar el precio de los medicamentos de venta bajo receta, en sus presentaciones innovadoras y genéricas. Las estrategias aplicadas por el país centroamericano le han generado ahorros, al tiempo que han logrado mantener el buen funcionamiento de su mercado farmacéutico. Esta publicación presenta conclusiones y lecciones aprendidas para que otros tomadores de decisión puedan usarlas de manera informativa al momento de introducir estrategias de regulación de precios en sus propios mercados farmacéuticos.

Breve 23. Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia
Breves

Este breve presenta un resume los principales allazgos del estudio presentado en la Nota Técnica, "Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia"Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia". Este estudio analiza el mercado de medicamentos genéricos y su nivel de competencia en Chile. A pesar de los beneficios que genera la existencia y disponibilidad de genéricos en el mercado una vez expira la patente, en la práctica, el funcionamiento del mercado de medicamentos presenta fallas que limitan los niveles de competencia. La presente publicación indaga en las causas que limitan la competencia y su efecto sobre el precio final que enfrentan los consumidores. Para proponer recomendaciones concretas de política pública para el contexto chileno. El estudio presenta tres análisis cuantitativos de concentración de mercado: a nivel de los hogares, a nivel de las compras públicas y a nivel de las farmacias. A partir de los resultados obtenidos y de un análisis cualitativo de entrevistas a actores clave, surgen recomendaciones que se clasifican en torno a un nivel macro o sistémico y según actor: distribuidores, prescriptores y pacientes. Más allá de que cada uno, presenta sus propias particularidades, para lograr eficiencia en el gasto público y privado en medicamentos se requiere de esfuerzos colectivos y de políticas complementarias entre los diferentes niveles del mercado.

Fallas en el mercado de medicamentos genéricos en Chile y recomendaciones para mejorar la competencia
Notas técnicas

Esta nota técnica analiza el mercado de medicamentos genéricos y su nivel de competencia en Chile. Existe consenso sobre los beneficios generados por la existencia e incremento en la disponibilidad de genéricos, cuando caduca la patente del original, aumentan las alternativas de sustitutos disponibles en el mercado, disminuyendo los precios y mejorando la asequibilidad de medicamentos. Sin embargo, en la práctica, el funcionamiento del mercado de medicamentos presenta fallas que limitan los niveles de competencia aun cuando se han vencido las patentes. Adicionalmente, la nota indaga en las causas que limitan la competencia y su efecto sobre el precio final que enfrentan los consumidores. Para proponer recomendaciones concretas de política pública para el contexto chileno. En particular, el estudio presenta tres análisis cuantitativos de concentración de mercado: a nivel de los hogares, a nivel de las compras públicas y a nivel de las farmacias. Esta desagregación es importante, ya que, el nivel de competencia y las políticas para fomentarla suelen variar según el canal de adquisición de medicamentos. A partir de los resultados obtenidos y de un análisis cualitativo de entrevistas a actores clave, surgen recomendaciones que se clasifican en torno a un nivel macro o sistémico y según actor: distribuidores, prescriptores y pacientes. Más allá de que cada uno, presenta sus propias particularidades, para lograr eficiencia en el gasto público y privado en medicamentos se requiere de esfuerzos colectivos y de políticas complementarias entre los diferentes niveles del mercado.

Priorización en tiempos de pandemia. no. 3: Cómo asignar recursos escasos en salud en medio de una pandemia: Intervenciones no terapéuticas
Notas técnicas

La pandemia provocada por el coronavirus acentuó la urgencia de establecer criterios para la priorización de recursos en salud. En general, ya existía presión sobre los presupuestos sanitarios debido a tratamientos cada vez más costosos y necesidades en salud cada vez mayores, la pandemia agravó la situación al escasear los recursos para la atención y contención del COVID-19. A pesar de la disponibilidad de vacunas, las intervenciones no terapéuticas (INT), como el distanciamiento social, las mascarillas, las pruebas y el rastreo, y las ordenes de confinamiento, son y seguirán siendo una herramienta para controlar la propagación del COVID-19. Esta tercera nota de esta serie de Notas Técnicas provee lineamientos para priorizar insumos y recursos atendiendo a los principios y al marco teórico discutidos en la primera nota de la serie. La nota se enfoca en la asignación de INT bajo el principio de eficiencia, es decir, buscando alcanzar el mayor bienestar para la mayoría. Adicionalmente, aborda brevemente la priorización atendiendo a otros principios de asignación: equidad, reciprocidad y respeto por la autonomía y la libertad individual. La nota finaliza resumiendo los principales hallazgos y recomendaciones de política.

Aplicación de la evidencia económica en la evaluación de tecnologías sanitarias y la toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios en América Latina
Notas técnicas

Esta nota técnica discute la aplicación de la evidencia económica en la evaluación de tecnologías sanitarias y la toma de decisiones sobre asignación de recursos sanitarios. En América Latina ya hay hoy un reconocimiento de que las dimensiones económicas de las intervenciones sanitarias, como la costo-efectividad y el impacto presupuestario, son dimensiones críticas que siempre deberían ser tenidas en cuenta al momento de tomar decisiones sobre la cobertura o inclusión de tecnologías en los paquetes de beneficios. Sin embargo, existen barreras y limitaciones que impiden que la evaluación de la evidencia económica en la región sea parte integral de todos los procesos de toma de decisiones, lo que tiene importantes implicancias sobre la equidad y la eficiencia con que son asignados los recursos sanitarios. El objetivo de esta nota técnica es proveer elementos y herramientas que contribuyan, en forma práctica, a superar estas barreras, respondiendo a las preguntas que se hacen los sistemas de salud que están comenzando a aplicar la evidencia económica en sus procesos de evaluación y toma de decisión: ¿Cómo saber si una tecnología o intervención resulta costo-efectiva en mi contexto? ¿Qué umbral de costo-efectividad aplicar? ¿De qué forma podrían influir en mi umbral de costo-efectividad criterios y dimensiones no económicos? ¿Cuál es el límite para considerar que una tecnología representa un alto impacto presupuestario en mi sistema de salud en particular? Dadas las dificultades existentes para generar evidencia económica local, ¿Qué puede decirnos la evidencia económica generada en otras jurisdicciones? ¿Cómo tener en cuenta la evidencia económica en un sistema de salud fragmentado? La consideración de estos aspectos resulta clave para asegurar una asignación más justa y transparente de los recursos sanitarios, y alcanzar así sistemas de salud más eficientes y equitativos en América Latina.

Priorización en tiempos de pandemia. No. 2: Cómo asignar recursos escasos en salud en medio de una pandemia: Intervenciones terapéuticas.
Notas técnicas

La pandemia provocada por el coronavirus acentuó la urgencia de establecer criterios para la priorización de recursos en salud. En general, ya existía presión sobre los presupuestos sanitarios debido a tratamientos cada vez más costosos y necesidades en salud cada vez mayores, la pandemia agravó la situación al escasear los recursos para la atención y contención del COVID-19. En este contexto, el presente documento ofrece una serie de criterios y lineamientos prácticos para definir las intervenciones terapéuticas dirigidas a contener la propagación y los efectos del coronavirus. De la misma manera, ofrece lineamientos para establecer criterios de priorización entre pacientes en situaciones de escasez de recursos. Las orientaciones son presentadas en conjunto con prácticas de buena gobernanza, con el objetivo de informar decisiones legítimas y aceptables para la sociedad.